Ofrecemos diferentes opciones

Productos

Contamos con una variedad de productos para ofrecer soluciones a todas las necesidades que una empresa o negocio pueda tener. 

Nuestro objetivo es ofrecer el producto adecuado para cada situación, haciendo cada espacio un lugar seguro para las personas que se encuentren en él.

Extintores

Son aptos para fuegos de la clase a. no deben usarse bajo ninguna circunstancia en fuegos de la clase c, pues el agua corriente con el cual están cargados estos extintores conduce la electricidad. el agua de alta presión tipo: a ofrece protección ideal para materiales combustibles comunes como basura, madera y papel.
Se recomienda su uso en: madererías, cartonerías.

Es efectivo en incendios clase “A” y en incendios de líquidos combustibles comunes. se recomienda su uso en: gasolineras, industria.

El bióxido de carbono tipo: b.c. z
se recomienda su uso en: espacios cerrados oficinas, subestaciones eléctricas, salas computación, son altamente efectivos y fáciles de usar y no dejan residuos.

Son aptos para fuegos de la clase a, b y c. ofrece protección rápida y segura para los conatos de incendio que envuelven combustibles ordinarios como papel, madera, basura, así como equipo eléctrico y líquido inflamable. se recomienda su uso comercial en: estacionamientos, hoteles, talleres, gasolineras, locales comerciales, edificios, almacenes, bodegas e industrias. tamaños 4.5, 6, 9 y 12 kilogramos

Extintor de presión contenida a base de polvo químico seco abc al 75 % de fosfato monoamónico. se recomienda su uso en: fabricas, almacenes, bodegas, comercios, industrias. tamaños 35, 50 y 70 kilogramos

Extintor de presión contenida a base de polvo químico seco abc al 75 % de fosfato monoamónico. se recomienda su uso en: automóviles, camionetas y microbuses. tamaños 0.75, 1, 2.5 kilogramos.

Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y grasas productos de freidoras industriales, cocinas, etc. con compuesto químico húmedo. son utilizados para los tipos de incendio que se declaran en los metales combustibles tales como magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc. a este tipo de incendio no debe arrojarse agua, ya que provoca explosiones.
se recomienda su uso comercial en:gasolineras, industrias de alimentos, restaurantes.

Tienen la ventaja de ser agentes limpios, es decir, no dejan vestigios ni residuos, además de no ser conductores de la electricidad. son aptos para fuegos de la clase a, b y c. ofrece protección rápida, efectiva y segura que puedan enfrentar la mayoría de los peligros de incendios que presentan en edificios comerciales e industriales.
se recomienda su uso en: salas de computadoras, almacenamiento de datos, telecomunicaciones, robótica o cualquier proceso industrial de alta tecnología que requiera de un compuesto limpio y eficaz con un alcance de descarga amplio.

El extintor automático es un sistema desarrollado para la protección de sus equipos electrónicos, sistemas de computo, controles eléctricos, conmutadores telefónicos, valores y documentos importantes, aun durante la ausencia de personal.
Se recomienda su uso en: salas de computadoras, almacenamiento de datos, telecomunicaciones, robotica o cualquier proceso industrial de alta tecnología que requiera de un compuesto limpio y eficaz con un alcance de descarga amplio.

Gabinetes

  • Gabinetes tipo cenicero: 15 y 20 lbs.
  • Gabinete porta extintor con cenicero integrado, ideal para extintores de polvo químico seco, así como para extintores de carbono co2 con capacidades de 5,10,15 y 20 lbs, en forma circular o cuadrada, todas incluyen graba para cenicero.
  • Gabinetes tipo media luna: disponibles con tapa plana o tipo cenicero con arena. se surten en capacidad de 1, 2, 4.5, 6,9 o 12 kg. únicamente para porta extintores cilíndricos. para extintores de 4.5, 6 o 9 kg
  • Gabinetes para hidratantes
  • Gabinete para equipo de bombero. 15 y 20 libras
  • Botiquín blanco
  • Botiquín metálico

Hidrantes y Alarmas

De doble capa con coples de bronce con cuerda ipt o nst de 15 o 30 mts. de 1 1/2” a 2 1/2”

Con volante de aluminio cierre y apertura rápidos, probados a 21 kg/cm2 de presión. medida de 1 1/2” a 2 1/2”. tipo de entrada hembra ó macho, cuerda ipt y nst o sus combinaciones entre medida, entrada y tipo de cuerda

Utilizada para confluir varios flujos en uno solo, usualmente en situaciones donde los segundos cuentan, una toma siamesa tiene que ser tanto fiable como sencilla de utilizar. las válvulas de no retorno permite agregar líneas adicionales sin interrumpir el flujo.

Fabricada en bronce amarillo acabado granallado, su diseño permite tener suficiente apoyo para su manejo, considerada como una herramienta de usos multifuncionales

Avisador de presencia por infrarrojos con sonido y ángulo de apertura de 140o, entrada dc con una pila como fuente de alimentación del tipo 1x6f22.

Refacciones

Elemento más accesible y eficaz para prevenir la fuga de fluídos bajo distintas condiciones de servicio. sello estático, para fluído líquido o gaseoso. Disponible en medidas y tolerancias normalizadas internacionalmente. Amplio rango de presiones, temperaturas y tolerancias.

Manómetro para extintor pqs abc de 1 – 2 – 4 – 6 – 10 kg. Manómetro para carro extintor abc de 25 – 50 – 75 – 100.

Con refuerzo interior de hilo de poliéster trenzado para extintores de incendio fabricadas según la norma en 694. Producto certificado por la asociación de calidad francesa afnor, siguiendo el protocolo de certificación nf021rango de temperaturas entre -20oc y 60ocopción color rojo para extintores de incendio cuyo agente extintor puede ser polvo químico o agua.

De 3 pasos regulable, cierre chorro y neblina con capuchón de neopreno para protegerse de golpes y caídas. Fabricado en bronce de 1 1/2” a 2 1/2”.

de pqs con capacidad de 1 y 2 kg.

para extintor de pqs de 4.5 a 9 kgs. (para pared).

así como cuerda tipo firex, rosca fina y gruesa, acabada en aluminio y vástago de latón.

Vástago de latón.

Señalamientos

Contamos con una amplia variedad de señalamientos de seguridad, dividiéndose estos en seis grupos: protección civil, señales contra incendio, restricción, obligación, precaución e informativas.

Tienen como fin principal el señalar las principales rutas de evacuación, salidas de emergencias, puntos de reunión, etc., en un centro de trabajo. Estos señalamientos son claves para salvaguardar la vida de un empleado durante un siniestro.

El objetivo de este tipo de señalamientos es el ayudar a identificar la ubicación de los equipos disponibles para el combate de un incendio incipiente dentro de un centro de trabajo.

Algunos ejemplos: señalamiento de extintor, alarma, teléfono de emergencia, etc.

Ideales para señalar áreas de centros de trabajo o para proporcionar consejos de interés para quienes ahí laboran o para los visitantes. Algunos ejemplos: vigilancia, “mantén limpia tu área de trabajo”, “sanitarios”, etc.

A diferencia de los señalamientos informativos, los señalamientos de obligación informan el uso imperativo de algún tipo de equipo de protección o algún procedimiento específico a llevar a cabo.

Algunos ejemplos: “uso obligatorio de careta”, “uso obligatorio de guantes”, “obligatorio registrarse”

Este tipo de señalamientos son indispensables para indicar posibles riesgos que generen peligro para la vida de un usuario o visitante en un centro de trabajo.

Algunos ejemplos: “precaución, alto voltaje”, “precaución, piso resbaloso”, “precaución zona de carga y descarga”.

El objetivo de este tipo de señalamientos es el ayudar a identificar la ubicación de los equipos disponibles para el combate de un incendio incipiente dentro de un centro de trabajo.

Algunos ejemplos: “prohibido el paso”, “prohibido ingerir alimentos en esta área”, “10 km/h máximo”, etc.